Origen y recorrido de vida del Grupo
La creación y formación de un grupo de antiguos alumnos del colegio de la Salle Santa Natalia tiene sus inicios en el año 2000, en las inmediaciones del colegio, movidos por la devoción a Cristo y María. A lo largo de los años comprendidos entre el 2000 y 2009, el grupo se reúne en el centro educativo, mantiene reuniones y convivencias con el consentimiento del Director de la Comunidad de Hermanos de la Salle, siendo en ese momento El Hermano Severiano, conocedor de los miembros del grupo al ser antiguos alumnos del Centro.
Pasados unos años, el grupo comienza a madurar y siente la necesidad de una formación cristiana, necesaria para una Fe adulta. Comienza a plantear una acción social y de caridad para llevarla a cabo en el Colegio de La Salle y en las inmediaciones del centro, debido a la realidad social en la que éste se inserta, caracterizada por un nivel económico y socio-cultural bajo.
Animados por los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle y el Director de la Comunidad, el Hermano Don Jesús Marín Ramos y de la directora del centro, Dña. María del Carmen López Marchena, así como por parte de la mayoría de los miembros del grupo juvenil, se decide a principios del año 2010 dar el paso de tomar contacto con Don Joaquín Perea, Delegado de las Hermandades y Cofradías de la diócesis de Asidonia-Jerez. Tras la reunión, se le aconseja al grupo entrevistarse con el Consejo Local de HH. Y CC de El Puerto de Santa María para ser guiados y formar parte, en un futuro, de nuestra Madre Iglesia como grupo Parroquial y poder contribuir a la Nueva Evangelización así como dar testimonio de fe con la previa formación cristiana correspondiente y mediante la realización de obras de Caridad y Servicio.
Es en el mes de Julio del año 2010 cuando el grupo se pone en contacto con el Consejo Local de HH y CC, presidido en aquel entonces por Doña Mar Vázquez Parra, para comunicarle nuestras intenciones y poder así elaborar un documento de “proyecto de grupo cristiano” que sería presentado, en el mes de agosto de ese mismo año al párroco de nuestra feligresía, Don Guillermo Camacho Negreira, el cual decide impartirnos formación cristiana todos los viernes después de la celebración de la Eucaristía desde el mes de Septiembre de ese mismo año.
Acogimiento en el seno del Centro Escolar la Salle Santa Natalia
En la Cuaresma del 2011, y con motivo del 50 aniversario del Colegio de la Salle Santa Natalia en El Puerto de Santa María, se aprueba, por parte de la Comunidad Educativa, que sea el grupo cristiano quien organice, con el permiso y aprobado del párroco Don Guillermo Camacho, el Vía Crucis del Colegio de la Salle ese año, portando en unas simples parihuelas la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento.
Tras el vía crucis de ese año, se propone a la comunidad educativa que nos acoja en el seno del Centro Escolar como grupo cristiano, realizando desde ese año actividades junto con la Pastoral Lasaliana y participando de la vida cristiana del centro
en todos los actos litúrgicos organizados, así como la asistencia a cursos de formación social impartidos por la Institución Lasaliana, y realizando obras de caridad como campañas de recogida de alimento en distintas fechas del año.
Impulso para solicitar reconocimiento Eclesial Parroquial
Tras el Estudio riguroso de la responsabilidad y compromiso de ser Lasalianos y formar la Asociación Lasaliana, y revisar los Aspectos Canónicos de ésta, el reconocimiento eclesial directo de los grupos Lasalianos será reconocido por la Iglesia por parte de la autoridad eclesial competente. Por lo que, el reconocimiento del Lazo con el Instituto Lasaliano no está urgido a un reconocimiento eclesial como Asociación Parroquial.
Es por esta razón, por la que en mayo de 2014, tras reunirse el grupo con el párroco de la Iglesia de San Joaquín, Don Guillermo Camacho, se les indica las instrucciones necesarias para llevar a buen fin la intención.
Se redacta un informe con aprobado y firma del Director del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas del Colegio La Salle Santa Natalia, solicitando la creación de Asociación Parroquial Lasaliana que se presenta al párroco de la feligresía, Don Guillermo Camacho Negreira, para que dé su visto bueno y lo eleve al obispado.
En Enero de 2015, El Sr. Obispo de la Diócesis Asidonia – Jerez, Mons. José Mazuelos Pérez, firma la aprobación del Acta de Decreto de Constitución de la Asociación Parroquial de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima del Perdón en su intercesión ante Dios por nosotros, San Juan Bautista de La Salle y San Tarsicio Mártir. Tras la aprobación, el grupo organiza diferentes catequesis de formación adulta con el párroco en 2016 para recibir el Sacramento de la Confirmación, y posteriormente otra en 2018 en la parroquia de San Joaquín. Realiza recogida de ropas para cáritas parroquial y campañas de recogida de alimentos para el grupo lasaliano “ Calor en la Noche”.
En noviembre del año 2019, coincidiendo con la solemnidad de Cristo Rey, y previa autorización y visto bueno de la autoridad eclesiástica competente de la diócesis Asidonia- Jerez, se bendice la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento en la Parroquia de San Joaquín, obra del imaginero portuense D. Ángel Pantoja Carrasco.
Motivos de solicitud del lazo Lasaliano con el Instituto de hermanos de las Escuelas Cristianas de la Salle
Tras estos años de actividad, el grupo solicitó al Director del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas del Colegio La Salle Santa Natalia proponer en Consejo Escolar donde participan todos los agentes de la comunidad educativa del centro, constituir al grupo como Asociación Lasaliana por los siguientes motivos:
– El grupo presenta Carácter Propio Lasaliano. El Carácter Propio es la garantía y plena confianza de que no hay apropiación indebida del nombre de la Entidad. Expresa nuestra filosofía, la forma de pensar, sentir, valorar y actuar conforme al Ideario Lasaliano.
– Que tiene como finalidad participar en la misión que tiene la Iglesia de llevar a todos el Evangelio de Cristo Vivo.
– Que el grupo Vive el carisma Lasaliano y participa de la Misión compartida.
– Que manifiestan ser de La Salle a través de la Fe, la Fraternidad y el Servicio, conociendo este itinerario y haciéndose presente en las vidas de sus miembros. La Fe y Fraternidad son los distintivos sobre los que La Salle ha nacido, ha crecido y ha llegado hasta los miembros del grupo, además del servicio solidario.
– Atiende a un triple fin, según el Ideario de las Asociaciones de la Salle, publicado tras el Vaticano II, “la Plena realización humana de sus asociados”, “el perfeccionamiento espiritual” y “una proyección cristiano–social y una vida cristiana coherente con las exigencias del Evangelio”.
– Que los miembros poseen una intención de crecer en la fe y el compromiso social, de acuerdo con los valores del Evangelio, como objetivo irrenunciable, que desea ser reconocidos con el nombre de La Salle.
– Que el grupo converge en la Comunidad Educativa Lasaliana, que participa y se compromete en su proyecto.
En el año 2013 se levanta acta de aprobación de la solicitud de creación de Asociación Lasaliana y visto bueno de la petición por parte de toda la comunidad educativa y del Director del Instituto Religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristiana del Colegio de La Salle Santa Natalia y el Delegado de Pastoral de La Salle del centro, por lo que se elabora un documento en el que se solicita al Hermano Visitador otorgar la erección de Asociación Lasaliana, siendo el Hermano Visitador del Distrito de La Salle Andalucía y su Consejo quien posee la potestad de otorgar este lazo de unión Lasaliano.
Actividad de la Agrupación desde 2020 hasta 2023
Tras la pandemia, y por motivos logísticos del Centro Educativo lasaliano, la capilla donde reside la imagen llega a ser modificada y utilizada para otros fines de distribución de actividades escolares, por lo que nuestro guía espiritual decide, promovido por la necesidad del grupo de dar culto a las imágenes, solicitar a la Abadesa de las Hermanas comendadoras del Espíritu Santo acogernos temporalmente en el seno de su Monasterio. Tras la conformidad de la comunidad de Hermanas, el 24 de sepiembre de 2020 son trasladadas las imágenes al Monasterio del Espíritu Santo.
A raiz de este cambio, se modifican algunas actividades que se llevaban a cabo anteriormente, como la lectura bíblica mensual, sustituyendola por una Eucaristía mensual que organiza la agrupación todos los últimos domingos del mes donde participan hermanos de la agrupación en la lectura de la Palabra de Dios.
Asimismo, algunos miembros de la agrupación participan como catequistas en los grupos de primera comunión que organiza el Espíritu Santo, y otro grupo asiste cada domingo a la Adoración al Santísimo Sacramento del Altar que organizan las Hermanas comendadoras a las 19.00 de la tarde.
Debido a la pandemia Covid, el año 2021 se realiza un viacrucis estático en el Monasterio del Espíritu Santo, presidiendo el altar mayor la imagen de Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento.
Es el 2022 cuando el párroco de San Joaquín, D. Juan Féliz Ruiz Lama SJ, actual presidente de la Agrupación Parroquial ofrece la parroquia de San Joaquín para realizar la salida Procesional de Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento el viernes de Dolores, por lo que la imagen se traslada el último domingo de cuaresma desde el Monasterio del Espíritu Santo a la Parroquia para realizar la salida procesional.
El 1 de mayo de ese mismo año, previa autorización de la autoridad eclesiástica competente de la Diócesis- Asidonia Jerez, se bendice la nueva imagen de María Santísima del Perdón en el convento del Espíritu Santo, siendo las Hermanas comendadoras del Espíritu Santo las madrinas de la imagen.
En septiembre de 2022, animados por el Consejo Local de Hermandades de nuestra localidad, así como el visto bueno de nuestro párroco D. Juan Félix Ruiz Lama SJ, y las buenas relaciones con la Comunidad de Hermanas comendadoras del Espíritu Santo, se comienza la tramitación de solicitud de erección canónica como Hermandad y Cofradía, siguiendo las instrucciones de la Normativa Diocesana para la creación de nuevas Hermandades y Cofradías de la Diócesis Asidonia- Jerez y la elaboración de este documento con la memoria de vida de la Agrupación, y la relación de fieles adheridos a la petición con sus respectivas notas de bautismo.
Erección Canónica como Hermandad
Tras la completa revisión de la documentación presentada en la Delegación de Hermandades y Cofradías de nuestra Diócesis de Asidonia Jerez, para la creación de nuevas Hermandades dentro de la Normativa Diocesana y cumpliendo todos y cada uno de los requisitos para ello, recibimos por parte de la Delegada y con el visto bueno del señor Obispo, la aprobación de fecha para la ERECCIÓN CANÓNICA COMO HERMANDAD.
Dicha celebración, se lleva a cabo el 26 de enero de 2024 en el Monasterio del Espíritu Santo, donde se da lectura del Decreto que nos erige como
HERMANDAD LASALIANA Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NTRO. PADRE JESÚS EN SU PRENDIMIENTO, MARÍA STMA. DEL PERDÓN, SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Y SAN TARSICIO MÁRTIR.
El 22 de marzo del año 2024, viernes de Dolores, se produjo la primera Estación de Penitencia como Hermandad Lasaliana y cofradía de nazarenos desde la parroquia de San Joaquín, pudiéndose realizarse con los hermanos revestidos de nazareno.
Será el 14 de abril de 2025 cuando la Hermandad realice por primera vez su Estación de Penitencia el Lunes Santo y desde su Sede Canónica, el Monasterio del Espíritu Santo.